Experiencias artesanales

Adentrate al mágico mundo de los alebrijes
El mundo de los alebrijes es fascinante. Estas coloridas figuras, talladas a mano en madera de copal. Más allá de su apariencia fantástica, muchas de estas figuras están inspiradas en el calendario zapoteco, representando animales protectores llamados tonas y nahuales, seres místicos que guían y protegen a las personas desde su nacimiento, según la cosmovisión indígena.
Durante el taller, los participantes tendrán la oportunidad de pintar su propio alebrije, eligiendo colores, patrones y formas que conecten con su personalidad o intuición.
Este taller fue una de las inspiraciones visuales y culturales para la película animada "Coco" de Disney-Pixar, donde los alebrijes cobran vida como guías espirituales en el mundo de los muertos. Participar en esta experiencia es no solo un acto creativo, sino también un acercamiento a la identidad cultural oaxaqueña y sus profundas raíces espirituales.

Conoce los tapetes de lana de Teotitlán
Visitarán el taller de la familia López, una reconocida familia de artesanos ubicada en Teotitlán del Valle, Oaxaca, cuna del tejido en telar de pedal. En este espacio lleno de historia y tradición, los anfitriones les explicarán con detalle el proceso completo de elaboración de sus tapetes y textiles: desde la obtención y el lavado de la lana, el uso de tintes naturales a base de plantas, insectos y minerales (como la grana cochinilla, el añil y el pericón), hasta el hilado y el tejido en telar.
Cada pieza es una obra de arte que refleja siglos de conocimiento zapoteco transmitido de generación en generación. En el taller podrán admirar —y adquirir— una gran variedad de productos, como tapetes, colchas, cojines, servilletas, manteles y caminos de mesa, todos hechos con un cuidado excepcional por los detalles.
La calidad del trabajo de la familia López ha trascendido fronteras: algunos de sus textiles han sido fabricados para reconocidas marcas internacionales como Pottery Barn, lo que confirma el valor artístico y la excelencia de su técnica.

Visita Santo Tomas Jalieza
Visitarán el taller de la familia López, una reconocida familia de artesanos ubicada en Teotitlán del Valle, Oaxaca, cuna del tejido en telar de pedal. En este espacio lleno de historia y tradición, los anfitriones les explicarán con detalle el proceso completo de elaboración de sus tapetes y textiles: desde la obtención y el lavado de la lana, el uso de tintes naturales a base de plantas, insectos y minerales (como la grana cochinilla, el añil y el pericón), hasta el hilado y el tejido en telar.
Cada pieza es una obra de arte que refleja siglos de conocimiento zapoteco transmitido de generación en generación. En el taller podrán admirar —y adquirir— una gran variedad de productos, como tapetes, colchas, cojines, servilletas, manteles y caminos de mesa, todos hechos con un cuidado excepcional por los detalles.
La calidad del trabajo de la familia López ha trascendido fronteras: algunos de sus textiles han sido fabricados para reconocidas marcas internacionales como Pottery Barn, lo que confirma el valor artístico y la excelencia de su técnica.
.png)
